Proyectos

HUERTO ESCOLAR

RADIO PLEGADERO

CORO ESCOLAR

Programa de ampliación del tiempo de aprendizaje del alumnado de Secunaria con retraso curricular, dificultades de aprendizaje o más desfavorecido socio-culturalmente.

Las actividades de refuerzo y acompañamiento se realizan como actividad extraescolar, fuera del horario lectivo del alumnado.

COMPARTIMOS MATERIALES

En el curso 22-23  iniciamos un nuevo proyecto, compartimos los materiales fungibles desde 1º de Infantil hasta 4º de Secundaria.

Uno de los objetivos del plan de convivencia de nuestro cole es que aprendamos a compartir y a cuidar los materiales que utilizamos a diario. Saber compartir juega un papel importante en la construcción de un ambiente positivo en el aula y es una parte vital del aprendizaje que ayuda a fomentar la solidaridad y la empatía entre iguales. Compartir implica también cooperar y respetar. Compartiendo ayudamos a construir un mundo más inclusivo, más comprensivo, más humano y respetuoso con el medio ambiente.

Antes nuestras mochilas pesaban más, llevábamos muchas cosas que a veces no usábamos y otras que necesitabamos las olvidábamos en casa. Compartiendo los materiales siempre lo tenemos todo a mano: rotuladores, tijeras, pegamento, pinturas, ceras, acuarelas, compás...

La aportación que nuestras familias han hecho al centro ha servido para comprar en el comercio local todo el material común que tenemos en el aula y otros materiales que necesitaremos a lo largo del curso.

  EDUCACIÓN   INFANTIL

Esta etapa fue la pionera en dar los primeros pasos de este proyecto.

Desde hace varios cursos las familias aportaban una cantidad con la que se adquirían los materiales fungibles (pinturas, lápices, pegamentos, cartulinas, bolsas de papel, gomets...) y no fungibles necesarios para llevar a cabo los proyectos así como actividades como carnaval, graduación, biblioteca viajera...

  EDUCACIÓN   PRIMARIA

Dentro de este nuevo proyecto, este curso hemos iniciado una nueva forma de trabajar el área de Plástica y Visual. 

En primer y segundo ciclo de primaria se ha programado cuatro talleres que dan respuesta a las competencias específicas que se recogen en el currículo de la Comunidad Autónoma de Aragón y que dan respuesta a las instrucciones de la nueva Ley Educativa (LOMLOE).

El alumnado de cada ciclo se ha distribuído, de forma internivelar, en cuatro talleres, por los que irán rotando a lo largo del curso. 

PRIMER CICLO

SEGUNDO CICLO

TERCER CICLO

Se trabajan de forma conjunta los contenidos de Ciencias naturales y de Ciencias Sociales a través de proyectos Plásticos y Visuales.

      EDUCACIÓN SECUNDARIA

En esta etapa con la aportación de las familias se adquieren materiales fungibles para el aula de plástica, tecnología, huerto, laboratorio... así como otros necesarios para el desarrollo de las distintas asignaturas y actividades programadas en el centro.

Al trabajar sin libros de texto, se le proporciona al alumnado los dosieres que el profesorado cree necesarios.

En 3º y 4º se paga el seguro escolar obligatorio.

ENTRADAS "SIN PRISA"

En nuestro centro no suena la sirena ni hacemos filas para entrar.

Cuando suena la música y abren las puertas, entramos "sin prisas" a las aulas. No importa quién llega primero o último,  porque lo importante es encontrarnos con nuestros compañeros y amigos de una forma relajada. 

Si vengo en bici o patinete, entro por la puerta grande al recreo (primaria), me bajo antes de entrar y voy andando "sin prisa" a dejar la bici o patinete en los bicicleteros.

 
El profesorado nos da la bienvenida en las aulas y con calma nos preparamos para comenzar las clases.

Entrar así, evita llegar a las aulas alterados debido a los muchos conflictos que surgían en las filas.

Además, las familias con alumnado en infantil y primaria, pueden acompañarlos a las dos entradas "sin prisas".

CLUB DE AJEDREZ

¡Este es el rincón del "club" de ajedrez del CPI Galo Ponte!


Estamos encantados de poder volver a jugar a este juego apasionante en los recreos. ¿Sabíais que el número de partidas posibles en ajedrez es similar al número de átomos que hay en el universo? No sabemos si alguna vez se habrán jugado dos partidas iguales...


En cualquier caso, nosotros nos conformaremos, al menos, con aprender a jugar quien no sepa, a jugar de verdad quien ya sepa mover las piezas y a mejorar su juego quien ya sepa jugar partidas. Para esto, nos juntaremos los recreos de los martes y los jueves y tendréis cada semana un pequeño desafío en este mismo site. 


El primer trimestre jugaremos de forma libre, aprenderemos un poco más y nos iremos conociendo. 


En el segundo trimestre, empezaremos a jugar algún torneo en el  colegio y conoceremos otras formas de jugar al ajedrez, ¡que hay muchas más de las que parece! .


En el tercer trimestre organizaremos torneos y plantearemos participar en los que se celebren por la zona.


Os dejamos como enlaces fijos varios recursos que podéis mirar en casa: 

 El problema de ajedrez diario de Chess.com.  

 El canal de Rey Enigma. 

El canal de Chess.com en español 

La web del programa de Ajedrez en la Escuela de la DGA. 

Tenemos muchas ganas de poder enseñaros nuestras producciones. A lo largo del curso os invitaremos a nuestros espacios expositivos situados en Infantil, Primaria y Secundaria para que las podáis ver y disfrutar.

Todos los materiales necesarios para trabajar estos talleres: maderas, lanas, agujas, pinturas especiales, herramientas, cola... se van a comprar también con las aportaciones de nuestras familias. Así como todos los materiales de cualquier actividad que se realice a nivel de tutoría o a nivel de centro relacionada con los días especiales incluidos en el Plan de acción tutorial.